Economía : POR LA CAÍDA DE LA COPARTICIPACIÓN, VILLA ÁNGELA UTILIZA FONDOS DESTINADOS A OBRAS PARA PAGAR SUELDO

27/06/2025
Imagen Noticia

El secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Villa Ángela, Claudio Speciale, visitó los estudios de FM Municipal 87.9 MHz, donde brindó un detallado informe sobre la delicada situación financiera que atraviesa el municipio, producto de una importante baja en los montos percibidos por coparticipación.


“Desde el punto de vista del municipio no es tan grata la noticia en lo que respecta a la parte financiera. Nos encontramos en el día de ayer con una caída nuevamente en lo que se refiere a coparticipación. Ya es la segunda vez, el segundo mes que le pasa al municipio de Villa Ángela”, afirmó Speciale. En este sentido, explicó que “esperábamos una cuota de coparticipación cercana a los 400 millones de pesos, y nos encontramos con que nos han acreditado la tercera cuota 700 mil pesos. Estamos hablando de una cifra que no llega a un millón de pesos”.

 

El funcionario detalló que la baja se replica en las tres cuotas que recibe el municipio mensualmente: “Entre la primera, la segunda y la tercera, que en situación normal deberíamos andar en una cifra cercana a los 800 millones de pesos, hoy no llegamos a los 200 millones. Es una cifra muy alta que repercute en forma negativa en las arcas del municipio”.

 

En cuanto al impacto de esta situación, Speciale fue claro: “Nos encontramos cerca de la acreditación del sueldo, ya termina el mes, y si bien el municipio tiene su situación controlada, tiene que hacer uso muchas veces de los fondos destinados a inversiones para subsanar esta circunstancia. Esto provoca un retraso en el pago a proveedores hasta ver la próxima cuota de coparticipación, si puede llegar a equilibrar el desfasaje que se produce con las cuotas anteriores”.

 

Al recordar que en abril se vivió una situación similar, advirtió que “teníamos que recibir una cifra cercana a los 1.200 millones de pesos, y el depósito del mes de abril no alcanzó a llegar a los 600 millones. Hoy también estamos por debajo de los 600 millones de pesos hasta el momento con la tercera cuota de coparticipación”.

 

Respecto a las causas de esta reducción, Speciale señaló: “Desde el municipio de Villa Ángela se desconoce cuáles son las razones. En un comienzo habían dicho que la caída del mes de abril se debió a una situación con la Nación que ya se subsanaba, pero el municipio sigue impactado en forma negativa por esta caída abrupta”.

 

El secretario también expresó su preocupación por el desvío de recursos: “Cuando hablo de inversión estoy hablando de calles de asfalto, de ripio, de compras de maquinaria, que el municipio tiene presupuestado ese tipo de inversiones y algunas se van a frenar para poder utilizar ese dinero a la actividad corriente del municipio”.

 

En ese sentido, puntualizó que “la actividad corriente hace al pago de sueldos, el pago a proveedores, para que no se corte esa línea, pero lo que quiero aclarar es que se están destinando fondos de inversión para gastos corrientes. No debería ser así, porque la situación debería ser normal, pero nos encontramos que hay una diferencia muy grande entre los 400 millones que debía recibir el municipio y recibió menos de un millón”.

 

Sobre los pasos a seguir, explicó: “A nosotros nos queda solamente esperar y ver si en la próxima cuota de coparticipación se equilibran los fondos faltantes de estas tres primeras. Cuando hacemos alguna consulta a Resistencia, nos dicen que eso es lo que corresponde a la tercera cuota, pero no tenemos ningún otro tipo de información de cuál es el motivo por el cual está viniendo tan baja”.

 

Finalmente, remarcó el carácter estructural del problema: “El mayor ingreso que tienen los municipios, no solamente Villa Ángela, sino los 69 municipios de la provincia, proviene en un 85% de la coparticipación. El resto es recaudación propia. Por eso, una caída de esta magnitud genera un fuerte impacto en el desenvolvimiento normal del municipio”.

 

FUENTE Y FOTOS: Villa Ángela Prensa - Chaco Día por Día



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.chacoresumennoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

CANCELAR CITAS POR NO TENER PLATA: LA ODISEA DE ENTABLAR UNA RELACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA

Imagen Noticia

En estos tiempos, posponer los encuentros ya no solamente tiene que ver con una cuestión de desinterés por el otro, sino también por una cuestión económica.

Leer Más


TENSIÓN EN EL PLAN ECONÓMICO: LA SUBA DEL DÓLAR EMPEZÓ A IMPACTAR EN LOS PRECIOS

Imagen Noticia

Las mediciones de alta frecuencia muestran una disparada de precios durante los primeros días de julio.

Leer Más


LA INFLACIÓN DEL INDEC FUE MENOR A LO PREVISTO, PERO AL CONSUMIDOR Y AL COMERCIANTE NO LES CIERRA

Imagen Noticia

El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de las estimaciones que lo ubicaban por encima del 2%.

Leer Más


EL INTENDENTE DE QUITILIPI ANTICIPÓ QUE POR LA CRISIS NO PODRÁ PAGAR EL AGUINALDO

Imagen Noticia

Ariel Lovey, intendente de Quitilipi la ciudad natal del gobernador Leandro Zdero encendió las alarmas ya que, la baja coparticipación está golpeando de lleno a los municipios, al punto de poner en jaque el pago del aguinaldo a los empleados municipales.

Leer Más


SÁENZ PEÑA: AUMENTÓ LA NAFTA Y EN ALGUNAS ESTACIONES YA SE VENDE A CASI $1700 EL LITRO

Imagen Noticia

Como de costumbre el gobierno libertario volvió a aumentar el precio de los combustibles en la provincia. En algunas estaciones de servicio de Sáenz Peña el litro de nafta ya se vende a casi 1700 pesos.

Leer Más