El Presupuesto 2026 de la provincia del Chaco fue elaborado bajo un
estricto esquema de "austeridad" y búsqueda de "equilibrio
fiscal", según confirmó el ministro de Hacienda, Alejandro Abraam. La
"Ley de Leyes" provincial toma como referencia la proyección de una inflación
nacional del 10,10% y se enfoca en el Plan Estratégico Chaco + 20 para destinar
los recursos a las necesidades esenciales de la sociedad.
En materia salarial, el presupuesto para 2026 sí contempla un
incremento, el cual está supeditado a esa tasa de inflación proyectada del
10,10%. Aunque el ministro no pudo precisar el cronograma de pago ni si se
aplicará en cuotas, sí confirmó que el gasto en personal continúa siendo el más
pesado para la provincia. En el 2026, el rubro de gastos de personal representa
el 52% del total presupuestado, un monto que asciende a 2,3 billones de pesos.
Respecto a los tan esperados pases a planta permanente, el ministro
Abraam detalló que, inicialmente, solo están previstos para el área de Salud.
La medida se aplicará a "Expertos" que actualmente están bajo
esquemas de contratos de servicios. La posibilidad de extender los pases a
otras áreas se encuentra en etapa de planificación, pero la decisión final está
atada a la "realidad económica" y a los recursos disponibles que
tenga la gestión.
La cautela en las proyecciones se debe a la compleja situación
financiera actual. Al ser consultado sobre posibles incrementos salariales en
lo que resta del año 2025, el funcionario fue enfático al negar la existencia
de recursos, desmintiendo el rumor de un 6% de suba inminente. El ministro
explicó que, hoy, el funcionamiento del Estado y el pago de sueldos dependen de
herramientas extraordinarias, como recurrir a un anticipo de coparticipación y
a un préstamo bancario, además de afrontar obligaciones heredadas como un bono
emitido por 40 millones de dólares por semestre.
Alerta Urbana