La primera semana de julio reflejó el impacto directo en las góndolas de
la suba del dólar. Según el monitoreo semanal de la consultora Innovación con
Inclusión (FICI), la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol subió un 0,9%
en apenas siete días.
"Julio arrancó con una fuerte aceleración en los precios de
alimentos y bebidas sin alcohol", remarcaron desde FICI.
El arroz, el café, la yerba y las pastas secas marcaron subas de hasta
2,3%. Las carnes también se movieron, impulsadas por un aumento del 3,6% en el
precio de la nalga. Las verduras, que venían de semanas calmas, retomaron la
pendiente ascendente: el zapallo anco se
encareció un 14,4%.
Este regreso de la inflación agrava un proceso que ya había comenzado en
Junio, como reveló el IPC de la Ciudad que marcó 2,1%.
A esa tendencia se suma el fenómeno del pass through, un fenómeno muy
argentino que consiste en el pase directo a los precios de los deslizamientos
cambiarios. Cuando el dólar sube, los precios internos se recalientan, y el
impacto se ve primero en los bienes más básicos, los que se reponen a diario.
Por eso, el supermercado se convierte en el primer escenario donde la
devaluación se siente sin anestesia.
Según los especialistas, la suba de los alimentos va a continuar por la
disparada del dólar, que afecta directamente a los precios de ese segmento.
Otras consultoras privadas confirman una aceleración de este rubro. Desde la
consultora LCG observan en este rubro una marcada y sostenida tendencia
alcista. Tal es así, que al considerar la primer semana de julio, calculan un
2,5% de inflación mensual punta a punta.
Respecto al indicador nacional que dará a conocer el Indec este lunes,
los estudios de las consultoras estiman que también subirá con una variación
mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para junio que podría oscilar
entre 1,7% y 2%.
Para Junio, OJF de Orlando Ferreres estimó una inflación del 1,7%. Según
Empiria, a cargo del ex ministro Hernán Lacunza, la inflación será del 1,8%. Un
escalón más arriba se ubicaron Eco Go de Marina Dal Poggetto con un 2% y
Equilibra de Martín Rapetti con un 2,1%.
LPO