Portada1
Economía : TENSIÓN EN EL PLAN ECONÓMICO: LA SUBA DEL DÓLAR EMPEZÓ A IMPACTAR EN LOS PRECIOS
14/07/2025 | 394 visitas
Imagen Noticia
Las mediciones de alta frecuencia muestran una disparada de precios durante los primeros días de julio.

La primera semana de julio reflejó el impacto directo en las góndolas de la suba del dólar. Según el monitoreo semanal de la consultora Innovación con Inclusión (FICI), la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol subió un 0,9% en apenas siete días.

 

"Julio arrancó con una fuerte aceleración en los precios de alimentos y bebidas sin alcohol", remarcaron desde FICI.

 

El arroz, el café, la yerba y las pastas secas marcaron subas de hasta 2,3%. Las carnes también se movieron, impulsadas por un aumento del 3,6% en el precio de la nalga. Las verduras, que venían de semanas calmas, retomaron la pendiente ascendente: el  zapallo anco se encareció un 14,4%.

 

Este regreso de la inflación agrava un proceso que ya había comenzado en Junio, como reveló el IPC de la Ciudad que marcó 2,1%.

 

A esa tendencia se suma el fenómeno del pass through, un fenómeno muy argentino que consiste en el pase directo a los precios de los deslizamientos cambiarios. Cuando el dólar sube, los precios internos se recalientan, y el impacto se ve primero en los bienes más básicos, los que se reponen a diario. Por eso, el supermercado se convierte en el primer escenario donde la devaluación se siente sin anestesia.

 

Según los especialistas, la suba de los alimentos va a continuar por la disparada del dólar, que afecta directamente a los precios de ese segmento. Otras consultoras privadas confirman una aceleración de este rubro. Desde la consultora LCG observan en este rubro una marcada y sostenida tendencia alcista. Tal es así, que al considerar la primer semana de julio, calculan un 2,5% de inflación mensual punta a punta.

 

Respecto al indicador nacional que dará a conocer el Indec este lunes, los estudios de las consultoras estiman que también subirá con una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para junio que podría oscilar entre 1,7% y 2%.

 

Para Junio, OJF de Orlando Ferreres estimó una inflación del 1,7%. Según Empiria, a cargo del ex ministro Hernán Lacunza, la inflación será del 1,8%. Un escalón más arriba se ubicaron Eco Go de Marina Dal Poggetto con un 2% y Equilibra de Martín Rapetti con un 2,1%.

 

LPO

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.chacoresumennoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
TENER UN TRABAJO YA NO ALCANZA: MÁS DE 4,5 MILLONES DE OCUPADOS NO CUBREN LA CANASTA BÁSICA
Un informe del IERAL revela que más de uno de cada cinco trabajadores argentinos vive por debajo de la línea de pobreza. La pérdida de poder adquisitivo, la informalidad y los bajos salarios hacen que tener empleo ya no alcance para cubrir la canasta básica, reflejando un mercado laboral cada vez más desigual y precario.
» Leer más...
Imagen Noticia
AUMENTÓ LA VERIFICACIÓN TÉCNICA VEHICULAR PARA AUTOS: AHORA CUESTA $70.000
Se incrementó un 28 % en los últimos ocho meses. Explicaron que estos ajustes se deben tanto a disposiciones nacionales como provinciales.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA CRISIS DEL TURISMO SE PROFUNDIZÓ EN VACACIONES DE INVIERNO, CON UN DERRUMBE DEL 11%
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
» Leer más...
Imagen Noticia
LA SUBA DEL DÓLAR YA SE TRASLADA A PRECIOS Y EMPUJA LA INFLACIÓN
Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus precios. Eso impacta en los costos de producción de las fábricas de artículos de consumo masivo: alimentos, limpieza y tocador. El gobierno apuesta a que el derrumbe de las ventas limite el envión.
» Leer más...
Imagen Noticia
CANCELAR CITAS POR NO TENER PLATA: LA ODISEA DE ENTABLAR UNA RELACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA
En estos tiempos, posponer los encuentros ya no solamente tiene que ver con una cuestión de desinterés por el otro, sino también por una cuestión económica.
» Leer más...
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.chacoresumennoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Interior
  • Internacional
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Rural
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Chaco Resumen

    Facebook: Chaco Resumen Noticias
    Tel: 3644-402725

    Dir: Saavedra 320

    Roque Sáenz Peña - Chaco - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra