Nacionales : NO RESISTE NI EL CEMENTO - DESASTRE INDUSTRIAL: LOMA NEGRA CIERRA SU PLANTA DE OLAVARRÍA

10/10/2019
Imagen Noticia

Loma Negra cierra la planta donde fabricó la primera bolsa de cemento del país. La empresa decidió cerrar la planta de producción que operaba en el partido bonaerense de Olavarría e intentará reubicar a sus 22 empleados. El 11 de febrero de 1919 se fabricó allí la primera bolsa de cemento portland.



Se trata de la primera fábrica de cemento del país, ubicada en Sierras Bayas, donde desde 2001 la firma tenía sus operaciones de molienda y embolsado de cementos especiales llegando a tener 100 operarios en 2017.



La firma había comenzado a desprenderse de sus operarios en 2018 por goteo, por lo que en el final de las operaciones quedaban solo 22 trabajadores en relación de dependencia, a quienes se le suman otros 23 que prestan servicios de manera tercerizada.



Alejandro Santillán, de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma), dijo en una rueda de prensa que el cierre de la planta se veía venir desde hace varios meses pero la firma controladora no lo hacía público. Esta cementera está ubicada en Sierras Bayas, una localidad del partido de Olavarría, en la que viven unas 7.000 personas: el 11 de febrero de 1919 se fabricó allí la primera bolsa de cemento portland.



El sindicalista comentó que Aoma está trabajando con otras empresas cementeras para intentar ubicar a los 22 operarios despedidos por Loma Negra, para sostener las fuentes de empleo en una ciudad en la que ya cerraron varias empresas en los últimos meses.



Voceros de la compañía dijeron a la prensa que el cierre se decidió porque la planta estaba operando por debajo de los niveles de producción que requería para ser sustentable y señalaron además que las instalaciones requerían de fuertes inversiones para la actualización tecnológica.



Luego de la transitoria reversión observada en julio, en agosto el consumo de cemento volvió a la senda negativa en la Argentina con una caída del 6% interanual, ubicándose en niveles similares a los de febrero de 2016. Según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), la caída registrada en agosto afectó tanto al consumo realizado a granel como al efectuado en bolsa.



Así, mientras que el consumo a granel experimentó una baja del 5,4% interanual, la del consumo en bolsa fue del 6,5%, en el marco de la recesión económica y la baja de obras públicas a cuenta del ajuste fiscal.




FUENTE Y FOTOS: El Once



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.chacoresumennoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

EL GOBIERNO DISOLVERÁ VIALIDAD NACIONAL Y SUMA MÁS INCOGNITAS SOBRE EL MANTENIMIENTO DE RUTAS

Imagen Noticia

El Gobierno prepara un decreto para eliminar el organismo; preocupa la continuidad de las tareas de conservación y arreglo de los caminos.

Leer Más


CRISTINA: “ESTE MODELO SE CAE Y EL PODER ECONÓMICO LO SABE, POR ESO ESTOY PRESA”

Imagen Noticia

La expresidenta mandó un mensaje grabado a la marcha del peronismo a Plaza de Mayo. "No me dejan competir porque saben que pierde", afirmó.

Leer Más


UNA CONDENA POR VIOLENCIA SEXUAL EN ÁMBITO LABORAL SIENTA UN IMPORTANTE PRECEDENTE

Imagen Noticia

La víctima es una mujer que desempeñó sus tareas dentro de un sindicato. La sentencia condena al agresor y también al lugar de trabajo. Un fallo con perspectiva de género.

Leer Más


ME PUEDEN METER PRESA, PERO LOS SALARIOS SON DE MISERIA Y LOS JUBILADOS NO LLEGAN A FIN DE MES

Imagen Noticia

Las Corte Suprema condenó a @CristinaFKirchner a 6 años de prisión y la inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos.

Leer Más


RANKING DE TARIFAS ELÉCTRICAS: FORMOSA TIENE LAS MÁS BAJAS DEL NEA Y CHACO OCUPA EL TERCER LUGAR

Imagen Noticia

Un reciente estudio del mes de mayo del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política registró cuáles son las tarifas más accesibles del país. La vecina provincia de Formosa se posiciona entre las jurisdicciones más económicas a nivel nacional, junto a Santa Cruz, La Rioja y el AMBA. Por el contrario, Misiones encabeza el ranking de tarifas más caras del NEA y supera incluso la media del país.

Leer Más