A los constantes despidos en el ámbito privado, ahora se suma esta
sangría en los medios públicos. No se trata de ahorro, ya que, así como
despiden vuelven a incorporar otros trabajadores. Se trata de persecución. La
pauta oficial sigue siendo una herramienta disciplinadora. Aquel medio que no
aplaude como una foca al actual gobierno se lo ahoga, se le suspende la pauta.
Por el contrario, con aquellos que obedecen a pie juntillas se los premia con
millones y millones de pesos de todos los chaqueños.
El claro ejemplo está en lo que hoy sucede en el canal Somos Uno (ex
Chaco Televisión) dónde conocidos empresarios del rubro siguen haciendo los
negocios de siempre. Desde esta entidad sindical seguimos insistiendo en la
necesidad de contar con una ley que transparente la entrega de fondos públicos.
Que contemple a aquellos empresarios que cumplan con la ley y que tengan a sus
trabajadores registrados y que aquellos que precarizan e informalizan a su
personal no tengan dichos beneficios de la pauta publicitaria oficial.
Una vez más decimos que en la gran mayoría de los medios audiovisuales
el grado de precarización es enorme, sobre todo en radios de frecuencia
modulada. Reiteramos la solicitud para que el gobernador nos reciba en
audiencia para poder transmitirle en persona el angustiante momento que hoy
viven muchísimos trabajadores de prensa y sus familias en el Chaco.
A propósito del encuentro de cronistas de exteriores que se llevará a
cabo en los próximos días en Villa Río Bermejito, decimos: el mejor
reconocimiento que puede hacer el Gobierno y los medios donde se desempeñan
estos trabajadores, es el tener a sus trabajadores dentro de la ley.
Sindicato de prensa del Chaco