El 21 de febrero de 2024, en el ámbito de la Escuela de Educación Primaria Nº 866 "España", se consumó un acto de violencia laboral que marcó un hito de impunidad y negligencia por parte de las autoridades educativas. En ese entonces, la vicedirectora Marta Segovia, en un despliegue de violencia inusitada, agredió a la bibliotecaria Laura Liliana Ramírez en su propio lugar de trabajo, la biblioteca escolar. El ataque consistió en una serie de agresiones verbales, amenazas de carácter intimidatorio y una lesión física concreta: la infligida con una lapicera en la mano de la víctima, Ramírez.
Este brutal hecho, lejos de quedar
como un episodio aislado, se inscribe en un contexto de hostigamiento
sistemático que Segovia ejerció sobre Ramírez durante meses. Las denuncias, con
evidencia de la agresión física (lesión en mano) y el acoso psicológico
(amenazas verbales, difamación a través de redes sociales), fueron presentadas
ante la Dirección Regional Educativa IV-A y las autoridades policiales
(denuncias policiales del 21 y 24 de febrero de 2024). Sin embargo, la
respuesta estatal ha sido ominosa en su inoperancia.
A pesar de la contundencia de las
pruebas presentadas, incluyendo un informe interdisciplinario (25 de abril de
2024) que diagnostica un trastorno de estrés postraumático en Ramírez, y un
dictamen (N° 347/24, 18 de marzo de 2025) que establece la responsabilidad de
Segovia en los hechos, la Dirección Regional Educativa IV-A ha brillado por su
inacción. La sanción de apercibimiento
dispuesta en la Disposición N° 2395/74/2024.SBTCA (2 de septiembre de 2024)
nunca fue aplicada, consolidando un estado de impunidad que resulta
profundamente preocupante.
Más grave aún es la posibilidad
real de que Segovia acceda nuevamente a un cargo directivo en la institución.
La falta de medidas de resguardo para Ramírez y la inacción ante la posibilidad
del retorno de su agresora a un puesto de autoridad dentro de la Escuela Nº 866
constituyen una grave vulneración de sus derechos laborales y humanos,
exponiendo la fragilidad del sistema ante casos de violencia laboral.
Se exige una intervención
inmediata de la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Prof.
Sofía Elizabeth Petcoff Naidenoff, para garantizar la protección de Laura
Ramírez, la aplicación de las sanciones a Marta Segovia, y la implementación de
medidas que prevengan futuros casos de violencia dentro del sistema educativo
provincial. La impunidad de Segovia, ante la inacción de las autoridades
educativas, no puede seguir tolerándose.
El presidente de la nación Javier Milei estará mañana sábado visitando la iglesia portal del cielo en Resistencia. Si te sobran $100.000.00 la oportunidad de gastarlos es mañana.
El crimen de Leonela Giménez ocurrió en horas de la madrugada del sábado en un camino vecinal de bajo hondo chico. Por el hecho hay dos hombres detenidos, comerciantes ambos.
Mientras muchos en San Ignacio siguen hablando, esta pareja eligió no explicar nada y mientras todo el pueblo opina, ellos construyen.
Alejandro Pertile, de Puerto Tirol, tiene 36 años, es diseñador de calzados, productor y profesor de cursos de diseño y armado de calzado, y desde el mes de enero relegó su carrera profesional para aplicar sus conocimientos a ayudar a los más necesitados.
Una ola de desinformación sobre la llegada de El Niño inundó las redes, pero el Servicio Meteorológico Nacional tiene otra versión. Te contamos la verdad detrás del alerta y qué esperar realmente del clima en Argentina para el invierno y la primavera.