La
app, que se llama COVID19 , sólo se puede instalar en teléfonos con sistema
operativo Android y está disponible en el repositorio Google Play .
Luego
de instalada, la aplicación presenta un extenso documento de condiciones que se
deben aceptar para acceder a la carga de datos personales, como el DNI, un
correo electrónco y un teléfono.
En
la siguiente pantalla, se despliega un mapa con la geolocalización del teléfono
y una pregunta acerca del estado actual de salud: en caso de responder con la
opción "mal", se abre un formulario con una serie de datos para
rellenar como temperatura corporal, tos o dolor de garganta, dificultad
respiratoria y si integra alguno de los grupos de riesgo, ya sea por edad o
enfermedad preexistente.
A
partir de ahí, la aplicación deriva al usuario al número telefónico disponible
para la región en la que el usuario de la app se encuentra; por ejemplo, en la
Ciudad de Buenos Aires sería el 107.
En
los términos y condiciones de la aplicación se especifica que la información
brindada "no constituyen una opinión médica ni deben utilizarse para
realizar un diagnóstico ni iniciar un tratamiento médico sin la consulta de un
profesional de la salud".
En
cambio, si al iniciar la app se elige la opción de buen estado de salud, se
ofrecerán recomendaciones y noticias oficiales sobre la pandemia.
Fuente y foto: Página 12